REVISTA
WIKEN - EL MERCURIO
10 DE DICIEMBRE DE 2004
Volver a prensa
ACTORES
SECUNDARIOS
Francisco Ortega
5
estrellas
Recuerdas
esos días en que íbamos al colegio, lo que pasaba por
nuestras cabezas, dice “The happiest days of our lives”,
una de las canciones más emblemáticas de Pink Floyd, justo
antes de que la misma banda empieza a gritar de que no quiere más
educación, ni control mental. “Actores Secundarios”
se parece a eso, es un canto, un testimonio preciso acerca de un montón
de gentes, chilenos todos, que hacen un alto para recordar aquellos
días, cada vez más lejanos, cuando todos iban a la escuela.
Claro, el país de entonces (mediados de los 80) era muy distinto
del actual, detalle que el periodista Dino Pancani, uno de los protagonistas,
sabe dejar claro: “éramos niños haciendo cosas que
no eran de niños y nadie hacía nada por detenernos”.
Dirigido por Pachi Bustos y Jorge Leiva, “Actores Secundarios”
es un filme documental que reconstruye la historia del movimiento estudiantil
secundario durante el gobierno militar. El relato de un grupo de adolescentes,
de niños de 13 y 14 años que se levantaron en protesta
contra el orden establecido y se convirtieron en una poderosa instancia
de presión contra los militares. También es la crónica
de cómo esos mismos niños crecieron, como algunos mantuvieron
sus sueños, como la transición rompió muchos de
esos ideales y de que forma hoy ven ese periodo de su vida. Clave en
esta lectura es cuando ex alumnos del Liceo de Aplicación se
juntan con actuales muchachos de 2º medio y hablan acerca de la
distancia de las cosas. En este sentido resulta muy acertada la decisión
de los directores de basar todo el relato en lo testimonial. “Actores”
es un drama en primera persona, sin narrador omnisciente, todo construido
en la oralidad de los protagonistas.
Consigue así la película una emotividad personal, una
honestidad que sobrecoge y que da puntos al valor artístico,
histórico y didáctico de la obra. Punto a favor es la
estructura que escogió el equipo, abriendo la narración
el 2004, con el caso de esos niños del Liceo Arturo Allesandri
a los cuales la municipalidad de Providencia canceló la matrícula
tras representar la toma del mismo colegio veinte años después.
Algunas cosas no cambian, el heroísmo adolescente entre ellas.
Uno de los mejores documentales vistos en mucho tiempo.
F.O.
Chile,
2004
88 minutos
|